El objetivo de esta acción es optimizar la inversión en equipos, partiendo de las necesidades de seguridad y teniendo en cuenta el presupuesto de cada cliente, y la ergonomía de los equipos para favorecer el uso de los equipos y la productividad y bienestar de los trabajadores.
Trabajo inicial
Auditoria necesidades y selección de epis y formación de cada centro.
Esta labor se realiza en mayor profundidad al inicio para conocer la situación de partida, pero es una labor continua.
- Análisis de cada puesto de trabajo y selección de equipos de protección.
- Análisis de necesidades de formación tanto para uso y mantenimiento de los equipos, como técnica o de legislación.
- Identificación de los equipos más críticos de cada planta. Aquellos que en caso de rotura de stock, podrían afectar a la actividad principal de la empresa.
- Homologación de productos sustitutivos de los equipos críticos, (trabajo avanzado en caso de crisis por rotura de stock/problemas de fabricación o plazo de entrega).
Trabajo en visita comercial
El comercial externo responsable de cada cliente visitará periódicamente al mismo y siempre que lo requiera el cliente para satisfacer cualquier necesidad y para seguir trabajando en el plan de acciones de mejora propuesto, en lo que a protección se refiere.
Orden del día o aspectos a tratar en visita comercial.
- Resolución de consultas, presentación de ofertas, muestras, y ofertas pendientes.
- Seguimiento a epis modificados y búsqueda de epis para puestos no satisfechos.
- Seguimiento a pruebas que se estén realizando.
- Planificar y preparar encuestas de satisfacción.
- Análisis de las encuestas.
- Propuestas de mejora.
- Presentación nuevos productos/servicios en el mercado que puedan ser interesantes para el cliente.
- Formación.
- Seguimiento/actualización de necesidades de formación tanto para uso y mantenimiento de los equipos, como técnica o de legislación.
- Seguimiento a calendario de formación.
- Acción de formación.
- Otros
- Análisis de consumos de equipos.
- Vigilar evolución de consumo de equipos en general con estadísticas consumo, por producto, meses, importes, etc. Comparativa con otros ejercicios, centros, etc.
- Analizar en profundidad los productos más relevantes en cuanto a inversión/gasto y plantear alternativas de iguales o mayores prestaciones y menor inversión/coste global.
- Establecer/seguimiento de indicadores o ratios objetivo.
- Encuesta de satisfacción de los equipos en prueba y los prioritarios.
- Seguimiento a pruebas que se estén realizando.
- Analizar nivel de servicio.
- Analizar estadísticas de servicio. (Días servicio previsto/real, % de pedidos en plazo, tanto de todos los productos servidos, como por familias, y hasta de cada producto…)
- Analizar no conformidades.
- Sugerencias de mejora.
- Reuniones con comité de empresa, sindicatos, etc… de algún centro (en caso necesario).
- Analizar necesidades.
- Preparación de reuniones.
- Análisis de accidentes (en caso necesario).
- En el caso de producirse un accidente, analizar causas y proponer e implantar acciones de mejora
Atención continua y gestión de consultas
Cada cliente tiene asignado un comercial externo y uno interno que tenderán las consultas tanto técnicas como logísticas. Además, otros compañeros de atención al cliente podrán atender las consultas si el comercial asignado no está disponible.